¿Estas harto de tu jefe? ¿Quieres tener tu propio negocio? ¿O eres de los que aman las aventuras y los retos? Cualquiera que sea tu motivación, crear un negocio propio no es una tarea fácil… Aquí te damos los principales pasos que debes dar para desarrollar un proyecto ganador.
Paso 1: Encuentra una idea
Encontrar una buena idea de negocio no es una tarea sencilla. Aquí te vamos a dar algunos consejos para ayudar a inspirarte. Si ya tuvieras una idea o concepto de negocio, te puedes saltar el paso 1 e ir directamente al paso 2.
Primero, deja tu imaginación volar y haz una lista con 10 de tus pasiones. Después intenta hacer lo mismo con tus talentos, habilidades y conocimientos. Estas dos listas te van a ayudar a tener una primera visión general sobre lo que podría ser tu empresa.
Hay dos tipos de negocios. Los primeros son aquellos negocios que ya existen, como podría ser: una panadería, un bar, una peluquería, etc. El segundo tipo son esos negocios que tienes que crear desde cero. Si eres de esos que quieren apostar por algo nuevo e innovador te sugerimos que viajes y hables con toda la gente que con la que te encuentres. A veces hay productos o servicios que no existen en tu país. Viajando vas a descubrir nuevas culturas, mercados e ideas. Gracias a eso, seguro que consigues inspirarte.
Paso 2: Investiga el Mercado
Una vez tienes la idea, debes ver si esta es viable. Este paso es uno de los más importantes ya que te permitirá poner tu idea de negocio en contexto y a la vez reducir drásticamente el nivel de incertidumbre. No es posible empezar una nueva empresa si no estas seguro de su potencial.
Las distintas partes de un estudio del mercado son:
- Oferta (tipo de mercado, competidores, market shares, fortalezas y debilidades…)
- Demanda (Evolución del Mercado, Segmentación, Proceso de Compra, Comportamiento de Compra…)
- Situación económica del sector, de la región, del país…
- Análisis interno del futuro de la compañía: fortalezas y debilidade
Paso 3: Crea un borrador
Una vez has acabado con la investigación del mercado, deberás escribir un documento que te ayude a convencer de tu idea a distintas organizaciones que dan soporte para emprendedores. Este documento debe ser preciso y lo más conciso posible.
![]() |
No te olvides de la siguiente información a la hora de escribir este borrador:
|
Paso 4: Encuentra organizaciones de soporte a la emprendería
Los amigos y la familia puede que estén dispuesto a ayudarte con tu nuevo proyecto, pero… ¿pueden ser verdaderamente objetivos? Es muy importante que hables con distintas organizaciones de soporte para emprendedores y así poder hablar e intercambiar ideas sobre tu futuro negocio. También es una buena manera de empezar a crear una red de contactos y descubrir de que maneras pueden ayudarte.
Te aconsejamos que elabores una lista con todas las organizaciones que se te ocurran, vayas a conocerlos y acabes escogiendo a un referente.
Paso 5: Crea un Plan de Negocio
Paso 6: Conoce, Convence y Escoge Inversores
El plan de negocio ya está redactado, ahora es momento de contactar y convencer a inversores que le den a tu proyecto el capital que necesita para empezar. Hay muchos tipos distintos de inversores e instituciones financieras que te pueden ayudar ene ste paso. Asegurate que te pide cada una de ellos a cambio de su ayuda. Algunos puede que te pidan acciones/participaciones de tu empresa, otros un retorno de la inversión y otros quizás solo te piden que cumplas unos requisitos para que te den dinero sin que tengas que darles nada a cambio. Aquí te dejamos una lista con algunos tipos de inversores:
- Amigos y familia (love money)
- Creditos sin intereses
- Bancos Solidarios
- Prestamos Bancarios
- Subvenciones
- Exenciones
- Business Angels
- Capital Riesgo
Paso 7: Crea tu empresa
Una vez completados todos los pasos anteriores solo tendrás que:
- Ir al registro mercantil (o la institución aplicable para tu país) para formalmente constituir tu empresa. Esto puede ser muy distinto dependiendo en que país lo estes llevando a cabo.
- Celebralo con champan.
- ¡Vuelve al TRABAJO! (¡esto no ha hecho nada más que empezar!)